Aparecen, así, los móviles, que se harían tan populares despues de la segunda guerra mundial.
Para sus obras utilizan todo tipo de materiales, como chatarra, que una vez pintada tiende a perder la tercera dimensión para ser vistos desde un solo punto. Se identifican con la pintura, se simplifican las formas y se tiende a la abstracción pura. Este movimiento está muy vinculado a la Bauhaus.
Una vez superado su impacto inicial, el arte cinético ha entrado en los hogares de gracias a los móviles de vivos colores que se colgaron encima de las cunas de los bebés, y en los juguetes de movimiento que se pusieron de moda en la década de los 80.
En el arte cinético encontramos a escultores como Laszlo Moholy-Nagy: Moduladores del espacio, Man Ray: Objeto de construcción, Alexander Rodchenko: Construcciones colgantes, Marta Boto: Rotaciones cinéticas, Anillos en movimiento, Nicolás Schoeffer: Efectos de luces sobre prisma de hielo, Gregorio Vardenaga: Rotaciones cinéticas, y Alexander Calder: Móvil estable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario